Ir al contenido principal

Tarea 13

 1. Ficha técnica y artística de la película.

• Título original: Amanece que no es poco.

• Año: 1989

• Duración: 1 h 50 min

• País: España

• Guión: José Luis Cuerda

• Fotografía: Porfirio Enríquez

• Música: José Nieto

• Reparto: José Sazatornil (Cabo Gutiérrez), Fran Martínez (Sixto), Luis Ciges (Padre de Teodoro), Antonio Resines (Teodoro), María Ángeles (Merceditas), Juan Manuel Chapella (Hombre razonable), Manuel Alexandre (Paquito) , Rafael Alonso (Alcalde).

• Productora: Compañía de Aventuras Comerciales, TVE, Paraíso

• Género: comedia


2. Sinopsis.

Narra la historia de Teodoro, un profesor español que da clases en Oklahoma y viene a pasar un año sabático a España. Al llegar se encuentra con que su padre ha matado a su madre y como compensación éste le regala una moto con sidecar y ambos se van de viaje. Aparecen en un pueblo donde transcurren sucesos surrealistas, escenas delirantes y diálogos que parecen sacados de un sueño porque muchos de ellos no tienen explicación lógica, desde intentos de suicidio a elecciones en las que se elige el alcalde, el cura, el maestro y hasta la puta. Aparte de ellos también llegan un grupo de estudiantes americanos, unos meteorólogos belgas e incluso unos invasores “camuflados” del pueblo de arriba.

3. Análisis argumental.

• Estructura: lineal

• Puntos de giro: 1- Pueblo en la Iglesia en misa 2- el ahorcamiento del alcalde y el hombre de color 3- elecciones de maestro, alcalde, cura y prostituta 4- la expulsión de los estudiantes americanos.

• Temas que trata: el surrealismo

• Trama principal: el viaje de Teodoro y su padre en moto


• Trama profunda: la llegada de un grupo de estudiantes de una universidad norteamericana, unos meteorólogos belgas, un grupo de disidentes de los Coros del Ejército Ruso e incluso invasores camuflados de un pueblo cercano, las elecciones, el romance entre Elena y el muchacho que brotó de la tierra, etc...

• Mensaje o valores que trata de transmitir: la paciencia


4. Análisis técnico.

• Tipo de montaje: lineal

• Ritmo: lento

• Tipo de fotografía:

• Empleo de sonido:

• Uso informático:

• Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios): 


5. Análisis connotativo.

en mi opinión, una película divertida, surrealista, la volvería a ver y la recomiendo mucho 

Comentarios

Entradas populares de este blog

analizar la vaquilla

  1. Ficha técnica y artística de la película. Título original: la vaquilla  Año:6 de marzo de 1985 Duración: 1h y 56m País: España  Director: luis Garcia berlanga  Guión: Rafael azcona, luis García berlanga Fotografía: Carlos Suarez  Música: miguel asins arbó Reparto: Amelia De la Torre, Fernando sancho, Juanjo puigcorbé, luis ciges, Alfredo landa, sergio mendizabal, Carlos tristancho, agustin gonzalez, eduardo calvo, amparo soler leal, violeta cela, Ana Garcia, Maria Luisa ponte, Santiago ramos, Guillermo montesinos, Adolfo Marsillach, tomas zori, Valeriano Andrés, francisco Valdivia, Pedro Beltrán, Antonio Gamero, Rafael Hernandez, Valentín paredes, Joan armengol, Carles velas, Jose sacristán, Fernando sala, Maria Elena flores.  Productora: Alfredo matas Género: comedia  2 Sinopsis. en la guerra civil, tres soldados deciden robar una vaquilla del bando contrario y a partír de...

tarea 13 análisis de imagen secuencial

 IMAGEN 8 de la composición se puede hablar de que la imagen esta compuesta por la figura humana, en este caso de un hombre, el cual esta corriendo de izquierda a derecha, el lugar situado es una pista de aterrizaje. el centro de interés corresponde con el hombre, el cual abarca todo el peso visual. ya dicho anteriormente, la dirección de lectura va de izquierda a derecha ya que es la dirección hacia la que corre el hombre. hay movimiento en la figura humana. tiene una perspectiva de punto de fuga, ya que se puede contemplar que los focos del fondo van hacia un punto.  tiene un formato de viñeta de cómic horizontal. la figura se corresponde con el hombre, y el fondo es la pista de aterrizaje. hay tensión frente al eje horizontal. se trata de un plano medio, una angulaciokn normal con un pequeño matiz de contrapicado y sin profundidad de campo.  IMAGEN 1 en la composición se puede hablar de que la imagen esta compuesta por un hombre en el centro de la imagen (corresponde c...