Ir al contenido principal

analizar la vaquilla

 

    1. Ficha técnica y artística de la película.
  • Título original: la vaquilla 
  • Año:6 de marzo de 1985
  • Duración: 1h y 56m
  • País: España 
  • Director: luis Garcia berlanga 
  • Guión: Rafael azcona, luis García berlanga
  • Fotografía: Carlos Suarez 
  • Música: miguel asins arbó
  • Reparto: Amelia De la Torre, Fernando sancho, Juanjo puigcorbé, luis ciges, Alfredo landa, sergio mendizabal, Carlos tristancho, agustin gonzalez, eduardo calvo, amparo soler leal, violeta cela, Ana Garcia, Maria Luisa ponte, Santiago ramos, Guillermo montesinos, Adolfo Marsillach, tomas zori, Valeriano Andrés, francisco Valdivia, Pedro Beltrán, Antonio Gamero, Rafael Hernandez, Valentín paredes, Joan armengol, Carles velas, Jose sacristán, Fernando sala, Maria Elena flores. 
  • Productora: Alfredo matas
  • Género: comedia 
2 Sinopsis.
en la guerra civil, tres soldados deciden robar una vaquilla del bando contrario y a partír de ahí comienza el desarrollo de la película. 
3.Análisis argumental.
  * Estructura. 
lineal 
  • Puntos de giro.
    cuando el altavoz del bando sublevado anuncia la corrida de toros, empezando así la aventura. Guadalupe rechaza a mariano. los soldados nacionales interrumpen en el prostíbulo. cuando el toro escapa 
  • Temas que trata. guerra civil , lo absurdo de los conflictos bélicos 
  • Trama principal o argumento. los soldados de los bandos de la guerra civil española intercambian clandestinamente papel de liar y tabaco. el altavoz anuncia que en la zona nacional se van a celebrar las fiestas patronales, por lo que al brigada castro se le ocurre robar la vaquilla y ofrecerla como comida. cuenta con la ayuda de un ex sacristán, un torero, mariano y brosetas. hay una serie de imprevistos, ya que no se atreven a acercarse a la vaca. a partir de ahí tienen que mezclarse con el enemigo y vivir unas situaciones disparatadas antes de poder irse. la vaquilla acaba muriendo 
  • Trama profunda o conflictos internos. representa la España de esa época, los conflictos estúpidos, y los consumidores de tiempo y esfuerzo, al final para nada. al final ni un ldo puede tener una fiesta completa, ni el otro aprovechar su carne. 
  • Mensaje o valores que trata de transmitir. rechazo hacia la guerra y peleas absurdas por orgullo, etc 
4.Análisis técnico.
  • Tipo de montaje. montaje lineal continuo
  • Ritmo. planos largos y numerosos 
  • Tipo de fotografía. planos continuos, colores terrosos 
  • Empleo del sonido. dialogo, poca música que es diegetica. en la ultima escena es extradiegetica
  • Uso informático. Jose luis Matesanz, estaba a cargo del montaje. 
  • Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)ambientada en la España de la época de la guerra, con vestuario adecuado al ambiente. tiene escenas costumbristas, mostrando las fiestas patronales, la paella, el toreo. esta rodada en un pueblo de Zaragoza. Enrique Alarcón se encargo de los escenarios y león revuelta del vestuario. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

tarea 13 análisis de imagen secuencial

 IMAGEN 8 de la composición se puede hablar de que la imagen esta compuesta por la figura humana, en este caso de un hombre, el cual esta corriendo de izquierda a derecha, el lugar situado es una pista de aterrizaje. el centro de interés corresponde con el hombre, el cual abarca todo el peso visual. ya dicho anteriormente, la dirección de lectura va de izquierda a derecha ya que es la dirección hacia la que corre el hombre. hay movimiento en la figura humana. tiene una perspectiva de punto de fuga, ya que se puede contemplar que los focos del fondo van hacia un punto.  tiene un formato de viñeta de cómic horizontal. la figura se corresponde con el hombre, y el fondo es la pista de aterrizaje. hay tensión frente al eje horizontal. se trata de un plano medio, una angulaciokn normal con un pequeño matiz de contrapicado y sin profundidad de campo.  IMAGEN 1 en la composición se puede hablar de que la imagen esta compuesta por un hombre en el centro de la imagen (corresponde c...